381 to 390 of 889 Results
May 9, 2024 -
Colección Elvira Luza
JPEG Image - 1.9 MB -
MD5: 8875ae1d8a31bb046eda7a5714da328e
Santos Patrones II. Retablo elaborado en madera y pasta policromada. Dos puertas con decoración de flores de retablo directamente sobre la madera al natural, dos niveles en el superior los “Santos Patrones”, en el inferior ceremonia costumbrista. Procedencia Ayacucho. Autor: Gian... |
May 9, 2024 -
Colección Elvira Luza
JPEG Image - 2.3 MB -
MD5: dc9302ccd78783012c9456adca9a92b6
El Divino Niño y los Santos Patrones. Retablo elaborado en madera y pasta policromada. Dos puertas con decoración de flores de retablo, dos niveles en el superior el Divino Niño y los “Santos Patrones”. En el inferior, ceremonia de marcación del ganado Procedencia Ayacucho. Auto... |
May 9, 2024 -
Colección Elvira Luza
JPEG Image - 1.1 MB -
MD5: 65b4e26276bddf28524e1ae38cace1a4
Lapa prehispánica. Mate calabaza en forma de plato (lapa) con diseños pirograbados de aves, peces y olas. Época prehispánica. Procedencia Costa Central. Autor: Giannoni, Daniel. Año: 1999. |
May 9, 2024 -
Colección Elvira Luza
JPEG Image - 1.1 MB -
MD5: e5a5095df2c8361c6992b3b34e6955e8
Lapa prehispánica II. Mate calabaza en forma de plato (lapa) con diseños pirograbados de peces y serpientes de doble cabeza, aplicaciones de conchaperla. Época prehispánica. Procedencia Costa Central. Autor: Giannoni, Daniel. Año: 1999. |
May 9, 2024 -
Colección Elvira Luza
JPEG Image - 1.5 MB -
MD5: b0b7b0978765530d9fabe6880b14af8c
Toro de Pucará (IV). Cerámica vidriada que representa un toro con adornos en el pecho y mantas sobre el lomo. Es una vasija recipiente (conopa) ceremonial, tiene un asa y un orificio en el lomo. Procede de Santiago de Pupuja, Puno. Autor: Giannoni, Daniel. Año: 1999. |
May 9, 2024 -
Colección Elvira Luza
JPEG Image - 1.4 MB -
MD5: 8a9ce01a2fc4bedff27686b6206acdff
Toro de Pucará (V). Cerámica vidriada que representa un toro con adornos en el pecho y mantas sobre el lomo. Es una vasija recipiente (conopa) ceremonial, tiene un orificio en el lomo. Procede de Santiago de Pupuja, Puno. Autor: Giannoni, Daniel. Año: 1999. |
May 9, 2024 -
Colección Elvira Luza
JPEG Image - 1.2 MB -
MD5: 57763cfad9ac7bb4409c5425990ed833
Toro de Pucará (VI). Cerámica vidriada que representa un toro con adornos en el pecho y mantas sobre el lomo. Es una vasija recipiente (conopa) ceremonial, tiene un orificio en el lomo. Procede de Santiago de Pupuja, Puno. Autor: Giannoni, Daniel. Año: 1999. |
May 9, 2024 -
Colección Elvira Luza
JPEG Image - 1.2 MB -
MD5: f4a7cdf08da5874f11e5e5b2af4f23a9
Toro de Pucará (VII). Cerámica vidriada que representa un toro con adornos en el pecho y mantas sobre el lomo. Es una vasija recipiente (conopa) ceremonial, tiene un orificio en el lomo. Procede de Santiago de Pupuja, Puno. Autor: Giannoni, Daniel. Año: 1999. |
May 9, 2024 -
Colección Elvira Luza
JPEG Image - 1.2 MB -
MD5: 492f5511a65a0a6aba744b01df955c6a
Toro de Pucará (VIII). Cerámica vidriada que representa un toro con adornos en el pecho y mantas sobre el lomo. Es una vasija recipiente (conopa) ceremonial, tiene un orificio en el lomo. Procede de Santiago de Pupuja, Puno. Autor: Giannoni, Daniel. Año: 1999. |
May 9, 2024 -
Colección Elvira Luza
JPEG Image - 1.1 MB -
MD5: 3f13493420d4788e4ca67c37fcd0775a
Toro de Pucará (IX). Cerámica vidriada que representa un toro con adornos en el pecho y mantas sobre el lomo. Es una vasija recipiente (conopa) ceremonial, tiene un orificio en el lomo. Procede de Santiago de Pupuja, Puno. Autor: Giannoni, Daniel. Año: 1999. |