Museo de Arte y Tradiciones Populares Luis Repetto Málaga

Con cuarenta años en funcionamiento, el Museo de Artes y Tradiciones Populares Luis Repetto Málaga del Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú se encuentra más vital que nunca, inserto en la nueva visión del museo contemporáneo, un museo vivo, el cual es un espacio en donde la comunidad se ve reflejada y sirve como lugar de aprendizaje para la misma.

El Museo cuenta actualmente con una de las más importantes colecciones etnográficas del Perú, con más de 10,000 piezas, de las más diversas procedencias y materiales. Estas piezas han sido recolectadas desde la segunda mitad del siglo pasado y refuerzan el carácter de búsqueda de la salvaguarda del patrimonio inmaterial de nuestros pueblos originarios, que el museo ha mantenido desde sus inicios.

Haz clic aquí para más información sobre el museo.

Featured Dataverses

In order to use this feature you must have at least one published or linked dataverse.

Publish Dataverse

Are you sure you want to publish your dataverse? Once you do so it must remain published.

Publish Dataverse

This dataverse cannot be published because the dataverse it is in has not been published.

Delete Dataverse

Are you sure you want to delete your dataverse? You cannot undelete this dataverse.

Advanced Search

251 to 260 of 889 Results
JPEG Image - 1.3 MB - MD5: 748d1ada53260c8f6559b3988bdf4396
Guagua. Guagua elaborada en madera, pasta y tela mediante modelado dando forma a una figura representativa de un bebé envuelto en una manta al que solo se le ven la cabeza (cabello color negro) y los pies. Autor: Jiménez Toma, Florentino. Siglo XX.
JPEG Image - 1.6 MB - MD5: dea8256888198640dfbcf05c528e4fe5
Nacimiento. Cucharón polícromo en cuya cavidad inferior se ha representado un Nacimiento rodeado de flores. Autor: Jiménez Toma, Florentino. Siglo XX.
JPEG Image - 530.6 KB - MD5: 403643b3d38d4385446f950118d858ef
Cruz de La Pasión. Cruz polícroma con elementos relacionados a La Pasión de Cristo. Remata en un cartel con la inscripción "INRI". Presenta los símbolos característicos de la Pasión en miniatura: corazón, Representación de santo, gallo, sol, luna, mano, trompeta cáliz, un pilar,...
May 9, 2024
Museo de Artes y Tradiciones Populares Luis Repetto Málaga, 2024, "Colección Elvira Luza", https://hdl.handle.net/20.500.12534/CKWJVW, Portal de Datos Abiertos de la Pontificia Universidad Católica del Perú , V2, UNF:6:ETbVcLRvoHWQeN8YAr61Cw== [fileUNF]
La "Colección Elvira Luza" incluye piezas recopiladas durante la primera mitad del siglo pasado por la señorita Elvira Luza, y se encuentran en el museo gracias a la generosa colaboración de PromPerú. La colección abarca una variada gama de objetos, incluyendo cerámica transicion...
May 9, 2024 - Colección Elvira Luza
Tabular Data - 163.4 KB - 16 Variables, 275 Observations - UNF:6:ETbVcLRvoHWQeN8YAr61Cw==
May 9, 2024 - Colección Elvira Luza
JPEG Image - 972.3 KB - MD5: 2912a7d7d813020207afe45a9cf15bfb
Candelabro para tres velas. Candelabro para tres velas elaborado en hojalata sin policromar procedente de la sierra sur del Perú, decorado con dos soles radiantes y hojas. Autor: Giannoni, Daniel. Año: 1999.
May 9, 2024 - Colección Elvira Luza
JPEG Image - 869.3 KB - MD5: d1b24d9ebeb08dd9c23e0498cc2429ce
Candelabro para tres velas (II). Candelabro para tres velas elaborado en hojalata sin policromar procedente de la sierra sur del Perú, decorado con dos soles radiantes y hojas. Autor: Giannoni, Daniel. Año: 1999.
May 9, 2024 - Colección Elvira Luza
JPEG Image - 788.9 KB - MD5: c2532285d598854e5910d3bf2990b3ce
Candelabro para siete velas. Candelabro para siete velas elaborado en hojalata policromada. Lleva seis aplicaciones de flores en la base del inicio de los soportes para las velas y los espacios donde se colocan las velas tiene a su vez pétalos de flores, tiene aplicaciones en fo...
May 9, 2024 - Colección Elvira Luza
JPEG Image - 1.5 MB - MD5: f3f929c546632be0d5896a9269239fa5
Apajata. Vasija de cerámica, se entrega como regalo por los padrinos de matrimonio, en la zona del lago Titicaca. Está decorada con animales y personas. Autor: Giannoni, Daniel. Año: 1999.
May 9, 2024 - Colección Elvira Luza
JPEG Image - 379.2 KB - MD5: 40b6e43b0c6a3421ff08666fb6ef24d5
Mesa esquinera con aplicaciones. Mesa esquinera con aplicaciones doradas (pan de bronce), posiblemente del siglo XIX. Ha sido restaurada. Proviene de la sierra sur peruana. Autor: Giannoni, Daniel. Año: 1999.
Add Data

Sign up or log in to create a dataverse or add a dataset.

Share Dataverse

Share this dataverse on your favorite social media networks.

Link Dataverse
Reset Modifications

Are you sure you want to reset the selected metadata fields? If you do this, any customizations (hidden, required, optional) you have done will no longer appear.